Archivo de la etiqueta: amor

Gratis lo recibisteis; dadlo gratis

Los americanos, es decir, los ciudadanos de Estados Unidos, tienen una frase popular que dice: “there is not free lunch” que quiere decir “no hay almuerzo gratis”. ¿Qué significa eso? Significa que en la vida no hay nada gratis, que las cosas se consiguen con esfuerzo y trabajo, que nadie da nada gratis.

Jesús rompe totalmente este esquema. La buena noticia es que Dios si lo da todo gratis! ¡TODO! El aire, el sol, el respirar, la tierra, el universo entero! Todo gratis a nuestra disposición. ¿Por qué? Por puro amor GRATUITO DE DIOS! Un amor tan grande que cuando alguien REALMENTE lo conoce, cambia para siempre su vida.

Por favor, te pido que hoy medites esta gratuidad del amor de Dios. Mientras más lo medites, reflexiones y lo creas, con mayor Fe estarás dispuesto a “dar gratis, lo que gratis has recibido”.

Leer:

Texto del Evangelio (Mt 10,7-15): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus Apóstoles: «Id proclamando que el Reino de los Cielos está cerca. Curad enfermos, resucitad muertos, purificad leprosos, expulsad demonios. Gratis lo recibisteis; dadlo gratis. No os procuréis oro, ni plata, ni calderilla en vuestras fajas; ni alforja para el camino, ni dos túnicas, ni sandalias, ni bastón; porque el obrero merece su sustento. En la ciudad o pueblo en que entréis, informaos de quién hay en él digno, y quedaos allí hasta que salgáis. Al entrar en la casa, saludadla. Si la casa es digna, llegue a ella vuestra paz; mas si no es digna, vuestra paz se vuelva a vosotros. Y si no se os recibe ni se escuchan vuestras palabras, salid de la casa o de la ciudad aquella sacudiendo el polvo de vuestros pies. Yo os aseguro: el día del Juicio habrá menos rigor para la tierra de Sodoma y Gomorra que para aquella ciudad».

Brizna y Viga: ¿cómo nos ama Dios?

Si buscamos en el diccionario el significado de la palabra “brizna” nos damos cuenta que dentro de sus definiciones aparece que es un filamento o hebra vegetal. En general hace referencia a “porción insignificante de algo”. En un español coloquial diríamos que brizna es sinónimo de “paja o zurrapa”.

En cambio, cuando investigamos sobre la palabra “viga”, la misma nos conduce a la definición de “madero largo y grueso que sirve para formar los techos en los edificios y asegurar las construcciones”.

Para buen entendedor pocas palabras bastan. La diferencia de tamaño entra una brizna y una viga son grandes. Por eso, Jesús como maestro lleno de sabiduría, hace uso de esta figura para dar una enseñanza sobre como debemos contemplar los pecados de los demás.

Los pecados de tu esposo o esposa, de tu hijo o hija, de tu compañero de trabajo o estudio, de tu madre y padre; de el “otro” que no eres “tú” son inmensamente pequeños comparados con los tuyos! Si aplicamos esto a la vida, podríamos decir: “si los demás son más santos que tú, ¿por qué les juzgas? ¿Con qué autoridad moral señalas los pecados y defectos de los demás?

Si viéramos a los demás como superiores a nosotros, nadie odiaría, rechazaría o pelearía con el prójimo! La base del AMOR es considerar a los otros como superiores.

Texto del Evangelio (Mt 7,1-5): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzguéis seréis juzgados, y con la medida con que midáis se os medirá. ¿Cómo es que miras la brizna que hay en el ojo de tu hermano, y no reparas en la viga que hay en tu ojo? ¿O cómo vas a decir a tu hermano: ‘Deja que te saque la brizna del ojo’, teniendo la viga en el tuyo? Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces podrás ver para sacar la brizna del ojo de tu hermano».