Archivo de la etiqueta: Kerygma

¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?

Los escriba y fariseos le hacían muchas preguntas a Jesús. Esto lo hacían por dos razones fundamentales. Algunos porque necesitaban entender mejor algunas cuestiones y otros porque quería hacerle algún daño mediante una declaración “inapropiada”. En el primer caso, se puede entender que Jesús contaba con un aprecio importante. Para muchos eran un profeta de Dios.

Cuando alguien de estos le preguntó sobre el más importante de los mandamientos, Él respondió de una forma maravillosa. Dijo que uno resume todos los demás. ¡Fantástico! Esto quiere decir que cumpliendo ese puedo cumplir la enseñanza total de Dios. 

Este mandamiento fundamental es el Amor. Decía un santo: “ama y haz lo que quieras. Si, tan simple, profundo y trascendente como se oye. Amar es lo más importante porque haciéndolo de verdad es imposible incumplir la ley de Dios. El que ama no peca contra Dios, contra sí mismo y mucho menos contra el prójimo. Ese es el camino de la felicidad verdadera. La vía de la santificación plena. Con la ayuda de Dios, podemos hacerlo una realidad en nuestra vida.

Leer:

Texto del Evangelio (Mc 12,28-34): En aquel tiempo, se llegó uno de los escribas y le preguntó: «¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?». Jesús le contestó: «El primero es: ‘Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas’. El segundo es: ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo’. No existe otro mandamiento mayor que estos». 
Le dijo el escriba: «Muy bien, Maestro; tienes razón al decir que Él es único y que no hay otro fuera de Él, y amarle con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a si mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios». 
Y Jesús, viendo que le había contestado con sensatez, le dijo: «No estás lejos del Reino de Dios». Y nadie más se atrevía ya a hacerle preguntas.

Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen las intenciones malas

Hay en nuestra humanidad una tendencia a “satanisar” las cosas. Vemos con recelo la televisión, la radio y hasta las redes sociales. Afirmaciones radicales y apocalípticas como que “las redes sociales son instrumentos del diablo” son escuchadas en varios ambientes cristianos. Esto no refleja la enseñanza de Jesús.

La obra de Dios se realiza en el corazón de la persona. Es ahí donde todo ocurre, de donde sale lo bueno pero también lo malo. Por eso el gran milagro de Jesús es convertir el corazón de piedra y hacerlo de carne. La obra del Señor se hace en el corazón.

¿A qué nos llama esta palabra? A vivir en libertad. Hay oficios y cosas que normalmente se entienden incompatibles con la enseñanza cristiana. Para discernir debemos ver si esto daña el corazón o si son catalizadores de la maldad que hay en el interior humano. Por ejemplo, si la política la ejerce un hombre o mujer sin valores éticos es obvio que será un corrupto pero si en cambio la práctica un hombre justo y bueno será el mejor servidor público e instrumento en manos de Dios para hacer mucho bien.

Purifiquemos nuestro corazón y actuemos como verdaderos hijos de Dios, lo demás es “monte y culebra”.

Leer:

Texto del Evangelio (Mc 7,14-23): En aquel tiempo, Jesús llamó a la gente y les dijo: «Oídme todos y entended. Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre. Quien tenga oídos para oír, que oiga».

Y cuando, apartándose de la gente, entró en casa, sus discípulos le preguntaban sobre la parábola. Él les dijo: «¿Así que también vosotros estáis sin inteligencia? ¿No comprendéis que todo lo que de fuera entra en el hombre no puede contaminarle, pues no entra en su corazón, sino en el vientre y va a parar al excusado?» —así declaraba puros todos los alimentos—. Y decía: «Lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre. Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen las intenciones malas: fornicaciones, robos, asesinatos, adulterios, avaricias, maldades, fraude, libertinaje, envidia, injuria, insolencia, insensatez. Todas estas perversidades salen de dentro y contaminan al hombre».

Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí

Muchas veces queremos convertir o hemos hecho del cristianismo una ley pesada o un moralismo. Estamos con un “palo” en la mano diciéndole a todo el mundo lo que tiene que hacer y pensamos que ser “buen cristiano” es cumplir una serie de preceptos externos que no tocan el corazón.

Nuestro Señor Jesús es el primero en denunciar este hecho inaudito. No podemos reducir el cristianismo a una receta o guía de “como se una mejor persona” como si se tratara de un opción más en el amplio catálogo de ofertas de auto superación personal. No… El cristianismo no es eso.

Jesús nos entrega la fractura del Amor como ley fundamental. Nos dice que Amar a nuestros padres, familiares, amigos, conocidos e inclusive a nuestros enemigos es la verdadera “ley”.

¡Abramos nuestro corazón a la gracia! A la inmensa dicha de amar y ser amados. Ese es el camino del cristianismo y de nuestra plena felicidad.

Leer:

Texto del Evangelio (Mc 7,1-13): En aquel tiempo, se reunieron junto a Jesús los fariseos, así como algunos escribas venidos de Jerusalén. Y vieron que algunos de sus discípulos comían con manos impuras, es decir no lavadas, -es que los fariseos y todos los judíos no comen sin haberse lavado las manos hasta el codo, aferrados a la tradición de los antiguos, y al volver de la plaza, si no se bañan, no comen; y hay otras muchas cosas que observan por tradición, como la purificación de copas, jarros y bandejas-.

Por ello, los fariseos y los escribas le preguntan: «¿Por qué tus discípulos no viven conforme a la tradición de los antepasados, sino que comen con manos impuras?». Él les dijo: «Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, según está escrito: ‘Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. En vano me rinden culto, ya que enseñan doctrinas que son preceptos de hombres’. Dejando el precepto de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres». Les decía también: «¡Qué bien violáis el mandamiento de Dios, para conservar vuestra tradición! Porque Moisés dijo: ‘Honra a tu padre y a tu madre y: el que maldiga a su padre o a su madre, sea castigado con la muerte’. Pero vosotros decís: ‘Si uno dice a su padre o a su madre: Lo que de mí podrías recibir como ayuda lo declaro “Korbán” -es decir: ofrenda-’, ya no le dejáis hacer nada por su padre y por su madre, anulando así la Palabra de Dios por vuestra tradición que os habéis transmitido; y hacéis muchas cosas semejantes a éstas».

LA NUEVA EVANGELIZACIÓN EN TWITTER: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

620466077c427f141effa294382f5fba_SEl primer tuit del Papa emérito Benedicto XVI fue: “Queridos amigos, me uno a vosotros con alegría por medio de Twitter. Gracias por vuestra respuesta generosa. Os bendigo a todos de corazón”. Este pequeño mensaje lo convirtió en el primer pontifice en utilizar la red social Twitter en diciembre del año 2012. En poco tiempo, las diferentes cuentas para los diferentes idiomas fueron seguidas por millones de personas. El Papa Francisco ha sido un activo twitero, al punto que lleva cerca de 300 tuits solo en su cuenta en español, sin contar los otros perfiles. Si el Papa pone el ejemplo, ¿qué debemos hacer nosotros?

La EVANGELIZACIÓN 140 es una nueva evangelización desde los 140 caracteres. Las redes sociales congregan una gran cantidad de usuarios de todo el mundo y una de las de mayor crecimiento en el mundo es Twitter, una red social fue creada en el año 2006 y que hoy tiene más de 300 millones de usuarios. Esta herramienta social ofrece un servicio de microblogging, es decir que nos permite enviar mensajes de texto de un máximo de 140 caracteres, llamados tweets.

Las personas que usan esta red pueden seguir lo que escribe otra persona a través de la opción que se denomina “Seguir”,y a partir de este momento se convierte en “Seguidor” de los tweets del otro usuario.

¿Por qué esta herramienta pueden ser una potente herramienta de evangelización?

Porque existe una gran cantidad de personas usando esta red social diariamente, personas que necesitan de Dios, de nuestro testimonio, de nuestro amor. Esto representa una gran oportunidad para llevarles la buena noticia de que el Reino de Dios ha llegado, que Dios les ama y quiere que tenga vida y vida en abundancia. Claro, esto requiere de un conozcamos la herramienta, que tengamos la disponibilidad y un dominio de las mejores formas de hacerlo. Ya contamos con muchos canales para llevar la palabra de Dios, diferentes formas y métodos que podemos utilizar para cumplir nuestra misión evangelizadora. ¿Estás dispuesto a ser un misionero digital? En los siguientes artículos veremos más datos e informaciones interesantes al respecto.

Bendiciones,