Archivo de la etiqueta: fariseos

Sepulcros blanqueados

Las relaciones humanas son complejas. Desde siempre, el ser humano se ha organizado en sociedad o grupo. En tener establecido un buen sistema de vínculos familiares, amistosos y de jerarquía social hace posible la convivencia humana. En estas relaciones, ¿siempre prevalece la honestidad y sinceridad?

Si somos honestos con nosotros mismos y reconocemos lo que podemos observar en el día a día del trato con las personas, muchas veces las personas mentimos y disfrazamos la mentira con diversas formas de medias verdades. En otras palabras, hay mucho de hipocresía en el ser humano.

Por ejemplo, el comportamiento social de muchos es la de decir siempre que si a un requerimiento o pedido aunque no podamos realmente cumplir con nuestra palabra empeñada. Es común la expresión “no se preocupe, estamos trabajando en eso” y al final nunca termina el dichoso trabajo de aquel que dice que nos ayudará y nunca termina ayudándonos.

Hoy el Señor nos invita a no ser “sepulcros blanqueados” en el sentido de personas que parecen buenas por fuera y por dentro están llenas de odios, mentiras y rencores. Busquemos “blanquear” nuestro interior para que desde la honestidad en el amor podamos construir relaciones sanas y duraderas.

Leer:

Texto del Evangelio (Mt 23,27-32): En aquel tiempo, Jesús dijo: «¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, pues sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera parecen bonitos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia! Así también vosotros, por fuera aparecéis justos ante los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía y de iniquidad. ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, porque edificáis los sepulcros de los profetas y adornáis los monumentos de los justos, y decís: ‘Si nosotros hubiéramos vivido en el tiempo de nuestros padres, no habríamos tenido parte con ellos en la sangre de los profetas!’. Con lo cual atestiguáis contra vosotros mismos que sois hijos de los que mataron a los profetas. ¡Colmad también vosotros la medida de vuestros padres!».

La justicia, la misericordia y la fe

Las leyes nos ayudan a organizarnos en sociedad. Ordenan las relaciones humanas y ayudan a construir justicia. Nos ayudan a establecer orden donde podría haber caos. Un buen sistema de justicia es garantía de paz y tranquilidad. ¿Podría haber algún tipo de orden superior?

Jesús establece una nueva realidad. Vino al mundo no para abolir la ley sino para darle cumplimiento. Muchas veces al cumplir la ley podemos cometer una injusticia o mas bien condenar para siempre a una persona que podría cambiar de vida y mejorar. 

Muchas familias que han tenido a algún familiar preso han experimentado esta cruda realidad. Han pasado por la pena de ver el historial de un ser querido manchado para siempre. La justicia humana es imperfecta, no así la divina.

Jesús quiere que practiquemos la misericordia. Quiere que esté siempre el espíritu de la ley por encima de la letra. El espíritu de la ley es el amor.

Hoy te invita a poner en práctica la ley del amor con tu pareja, hijos, familiares, amigos y hasta con los enemigos. El mal se combate con el bien. La injusticia con la justicia. El odio con amor. Hoy es la oportunidad de amar a todos como Dios los ama. Cumplamos esta ley suprema y seremos felices siempre.

Leer:

Texto del Evangelio (Mt 23,23-26): En aquel tiempo, Jesús dijo: «¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que pagáis el diezmo de la menta, del aneto y del comino, y descuidáis lo más importante de la Ley: la justicia, la misericordia y la fe! Esto es lo que había que practicar, aunque sin descuidar aquello. ¡Guías ciegos, que coláis el mosquito y os tragáis el camello! ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que purificáis por fuera la copa y el plato, mientras por dentro están llenos de rapiña y codicia! ¡Fariseo ciego, purifica primero por dentro la copa, para que también por fuera quede pura!».

Si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el Reino de los Cielos

Hacer justicia es darle a cada quien lo que le corresponde. El justo es aquel que se ajusta a las leyes y por tanto hace lo que tiene que hacer según las normas y los mandamientos. ¿Es diferente la justicia en el cristianismo?

El Señor Jesús nos ha mostrado el verdadero camino de la Justicia: el Amor. Lo que corresponde a cada uno de los seres humanos es el amor. Amar es hacer justicia. La caridad con los mas necesitados es hacer justicia con ellos. Toda la ley y los profetas se resumen en amar a Dios y al prójimo como a ti mismo.

¿Quieres ser justo hoy? ¡Tienes la oportunidad! Ama a todos y todas. Dale a tu prójimo lo que le corresponde: el amor de Dios.

Leer:

Texto del Evangelio (Mt 5,20-26): En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el Reino de los Cielos. 
»Habéis oído que se dijo a los antepasados: ‘No matarás; y aquel que mate será reo ante el tribunal’. Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal; pero el que llame a su hermano “imbécil”, será reo ante el Sanedrín; y el que le llame “renegado”, será reo de la gehenna de fuego.
»Si, pues, al presentar tu ofrenda en el altar te acuerdas entonces de que un hermano tuyo tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí, delante del altar, y vete primero a reconciliarte con tu hermano; luego vuelves y presentas tu ofrenda. Ponte enseguida a buenas con tu adversario mientras vas con él por el camino; no sea que tu adversario te entregue al juez y el juez al guardia, y te metan en la cárcel. Yo te aseguro: no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo».

A mi hijo le respetarán

Cuando Dios crea al hombre y la mujer lo pone en un jardín. Esto es símbolo de que el querer del Señor es que seamos felices; es decir, que tengamos vida eterna. El gran dilema es que muchas veces preferimos otras cosas. No nos interesa la oferta de felicidad que nos hace Dios. Queremos mejor hacer con nuestra vida otras cosas. Nos centramos en hacernos de cosas aquí en este mundo.

La escritura cuenta una parábola en la que son enviados profetas a un pueblo que rechaza esta oferta. “Matamos” al mensajero y al mensaje cuando no le hacemos caso o cuando rechazamos el camino de la vida para seguir nuestro propio sendero.

En esta cuaresma el Señor nos invita a acoger el llamado de conversión de su enviados. La Iglesia te invita a ayunar, ayuna. Te invita a dar limosnas, da limosna. Te invita a orar, ora siempre y sin desfallecer.

¡Animo! Tenemos la oportunidad de acoger al Señor en nuestros corazones. Este es el tiempo favorable, el día del Señor.

Leer:

Texto del Evangelio (Mt 21,33-43.45-46): En aquel tiempo, Jesús dijo a los grandes sacerdotes y a los notables del pueblo: «Escuchad otra parábola. Era un propietario que plantó una viña, la rodeó de una cerca, cavó en ella un lagar y edificó una torre; la arrendó a unos labradores y se ausentó. Cuando llegó el tiempo de los frutos, envió sus siervos a los labradores para recibir sus frutos. Pero los labradores agarraron a los siervos, y a uno le golpearon, a otro le mataron, a otro le apedrearon. De nuevo envió otros siervos en mayor número que los primeros; pero los trataron de la misma manera. Finalmente les envió a su hijo, diciendo: ‘A mi hijo le respetarán’. Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron entre sí: ‘Este es el heredero. Vamos, matémosle y quedémonos con su herencia’. Y agarrándole, le echaron fuera de la viña y le mataron. Cuando venga, pues, el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?». 


Dícenle: «A esos miserables les dará una muerte miserable y arrendará la viña a otros labradores, que le paguen los frutos a su tiempo». Y Jesús les dice: «¿No habéis leído nunca en las Escrituras: La piedra que los constructores desecharon, en piedra angular se ha convertido; fue el Señor quien hizo esto y es maravilloso a nuestros ojos? Por eso os digo: se os quitará el Reino de Dios para dárselo a un pueblo que rinda sus frutos». 


Los sumos sacerdotes y los fariseos, al oír sus parábolas, comprendieron que estaba refiriéndose a ellos. Y trataban de detenerle, pero tuvieron miedo a la gente porque le tenían por profeta.

Lázaro y el rico

La vida nos presenta constantemente situaciones en la que debemos optar por dos opciones: ¿me caso o no? ¿Hago esta carrera o esta otra? ¿Acepto esta oferta laboral o no? La preguntas que solo tienen dos respuestas suelen ser las más difíciles y trascendentales de nuestra vida.

La decisión más trascendental de nuestra vida es si queremos seguir el camino del bien o del mal. Algunas pensarán que esto no es difícil y que siempre se elige el bien. Parece ser mas complicado de lo que pensamos. 

Todos queremos ser ricos y triunfar en la vida pero muchas veces en ese camino a la “cima” debemos descuidar  la familia, hacer daño a personas y hasta engañar y maltratar. Muchos hombres y mujeres están dispuestos a todo con tal de hacerse millonario o famoso. Esa es la pura verdad. 

En las enseñanzas de Jesús se nos presentan dos formas de vivir la vida en este mundo. La del rico epulón y la de Lázaro. En el primer caso la conducta que se nos presenta en la de vivir para darnos placer sin importamos el prójimo que padece. Este rico es símbolo de aquellos que eligen servirse de los demás y no servir. De aquellos que viven sin amor y por tanto viven para si. Lázaro, en cambio, es símbolo de aquellos que viven en el perdón y el amor. Que buscan agradar a Dios y no a los hombres. Imagen de aquellos qe hace una opción radical de vida en el desprendimiento de las cosas de este mundo para ganar las del cielo. 

Hermanos y hermanas estamos invitados hoy a elegir el “camino de Lázaro”. Tenemos dos formas de vivir nuestra vida. No hagamos de nuestra vida un egoísmo sin sentido. Vivamos en el amor para que el Amor de Dios nos haga vivir el cielo desde aquí en la tierra.

Leer:

Texto del Evangelio (Lc 16,19-31): En aquel tiempo, Jesús dijo a los fariseos: «Era un hombre rico que vestía de púrpura y lino, y celebraba todos los días espléndidas fiestas. Y un pobre, llamado Lázaro, que, echado junto a su portal, cubierto de llagas, deseaba hartarse de lo que caía de la mesa del rico pero hasta los perros venían y le lamían las llagas.


»Sucedió, pues, que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. Murió también el rico y fue sepultado. Estando en el Hades entre tormentos, levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Y, gritando, dijo: ‘Padre Abraham, ten compasión de mí y envía a Lázaro a que moje en agua la punta de su dedo y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama’. Pero Abraham le dijo: ‘Hijo, recuerda que recibiste tus bienes durante tu vida y Lázaro, al contrario, sus males; ahora, pues, él es aquí consolado y tú atormentado. Y además, entre nosotros y vosotros se interpone un gran abismo, de modo que los que quieran pasar de aquí a vosotros, no puedan; ni de ahí puedan pasar donde nosotros’. 


»Replicó: ‘Con todo, te ruego, padre, que le envíes a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les dé testimonio, y no vengan también ellos a este lugar de tormento’. Díjole Abraham: ‘Tienen a Moisés y a los profetas; que les oigan’. Él dijo: ‘No, padre Abraham; sino que si alguno de entre los muertos va donde ellos, se convertirán’. Le contestó: ‘Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se convencerán, aunque un muerto resucite’».

El mayor entre vosotros será vuestro servidor

Todos los seres humanos quieren ser importantes. Si estas en tu sano juicio jamás rechazarías la oportunidad de ser reconocidos por otros o por la sociedad. Nuestra aspiración es ser importantes para los demás y es por eso que nos esforzamos tanto para tener dinero, fama o poder y así convertirnos en personas destacadas. ¿Cómo se vive en el cristianismo este afán?

Jesús nos enseñó que nadie puede colocarse en el lugar de Dios. El Señor, que conoce muy bien el pecado del ser humano, sabe que en el fondo de nuestro ser hay una inclinación hacia lo que pueda constituirnos “dioses” o dueños absolutos de nuestra vida. El pecado de Eva es precisamente ese. Dice la serpiente “no es que morirás… Es que Dios no quiere que seas como Él”. En definitiva Eva, imagen de todos nosotros, quiere ser “como Dios” para poder hacer lo que le plazca y así ponerse en el centro de todo. 

Los matrimonios se divorcian, los hijos rechazan a sus padres y los seres humanos se pelean porque todos quieren ser “señores” y no servidores, “mayores” y no menores. La raíz del mal y del pecado en el mundo radica en ese deseo desordenado de querer ser  el centro de todo y por tanto aplastar a los demás.

¿Quieres ser mayor? ¿Quieres ser el primero? Se el último y el servidor en tu familia, trabajo, universidad o escuela. En ocupar el último lugar amando a los demás está la perfecta felicidad.

Leer:

Texto del Evangelio (Mt 23,1-12): En aquel tiempo, Jesús se dirigió a la gente y a sus discípulos y les dijo: «En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos. Haced, pues, y observad todo lo que os digan; pero no imitéis su conducta, porque dicen y no hacen. Atan cargas pesadas y las echan a las espaldas de la gente, pero ellos ni con el dedo quieren moverlas. Todas sus obras las hacen para ser vistos por los hombres; se hacen bien anchas las filacterias y bien largas las orlas del manto; quieren el primer puesto en los banquetes y los primeros asientos en las sinagogas, que se les salude en las plazas y que la gente les llame “Rabbí”.


»Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar “Rabbí”, porque uno solo es vuestro Maestro; y vosotros sois todos hermanos. Ni llaméis a nadie “Padre” vuestro en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre: el del cielo. Ni tampoco os dejéis llamar “Doctores”, porque uno solo es vuestro Doctor: Cristo. El mayor entre vosotros será vuestro servidor. Pues el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado».

Si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos

Estamos acostumbrados, en nuestra cultura occidental, a cumplir leyes, normas y reglamentos. Un gran número de personas acostumbran a definir el nivel de seriedad o buen comportamiento de una persona en función de cómo cumple con los “protocolos”. Eso no es malo pero hay algo mucho mejor.

La raíz o espíritu de una ley es mas importante que la ley misma. En los mandatos de Dios hay un mismo espíritu central: el amor debe ser la norma de nuestra vida.  Si me lavo las manos o voy a misa los domingos es importante en la medida en que esto construye el amor en mi y en los demás. 

El perdón es la manifestación más grande del amor. Perdonar y pedir perdón implica que amas tanto que estas dispuesto a dejar de lado tus interés para que otro sea feliz. Ese es el centro de nuestra Fe. 

Mi querido hermano o hermana. Reflexiona en el día de hoy sobre el perdón y reconciliación. Piensa quien podría tener algo contra ti y reconcíliate con él. Pon en práctica la palabra de Dios. Ama sin medida, perdona sin medida.

Leer:

Texto del Evangelio (Mt 5,20-26): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Os digo que, si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el Reino de los cielos. Habéis oído que se dijo a los antepasados: ‘No matarás; y aquel que mate será reo ante el tribunal’. Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal; pero el que llame a su hermano “imbécil”, será reo ante el Sanedrín; y el que le llame “renegado”, será reo de la gehenna de fuego. 


»Si, pues, al presentar tu ofrenda en el altar te acuerdas entonces de que un hermano tuyo tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí, delante del altar, y vete primero a reconciliarte con tu hermano; luego vuelves y presentas tu ofrenda. Ponte enseguida a buenas con tu adversario mientras vas con él por el camino; no sea que tu adversario te entregue al juez y el juez al guardia, y te metan en la cárcel. Yo te aseguro: no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo».

Abrid los ojos y guardaos de la levadura de los fariseos y de la levadura de Herodes

Todos los pueblos tienen su comida típica o “bandera”. Es de conocimiento universal que a los dominicanos nos gusta nuestro arroz con habichuela y su carne al lado. Cada país tiene su plato tradicional. En el caso de Jesús, un alimento que no podía falta era el pan. Era parte fundamental de la dieta de los descendientes de Abraham y Moisés. De ahí viene que Jesús usara siempre esta imagen para dar una palabra.

Pan hace referencia a la palabra de Dios y a la evangelización. También se refiere al alimento divino que quita el hambre espiritual y nos lleva hacer la voluntad de Dios. Los discípulos han comido de este “pan” y quedaron “saciados”.

Jesús invita a sus apóstoles y seguidores a comer del pan que baja del cielo, símbolo del amor de Dios, y darlo de comer a todos los hombres y mujeres de este tiempo. Los fariseos son símbolo de la hipocresía y falta de amor. Herodes es símbolo del amor a este mundo y los placeres que corrompen el alma. El Señor invita a sus discípulos a no “comer” de ese “pan”.

Cuando uno está satisfecho puede dar a los demás. Eso es lo que quiere Dios. Que demos de lo que Él nos da y ¿qué nos da Jesús? Su amor.

Leer:

Texto del Evangelio (Mc 8,14-21): En aquel tiempo, los discípulos se habían olvidado de tomar panes, y no llevaban consigo en la barca más que un pan. Jesús les hacía esta advertencia: «Abrid los ojos y guardaos de la levadura de los fariseos y de la levadura de Herodes». Ellos hablaban entre sí que no tenían panes. Dándose cuenta, les dice: «¿Por qué estáis hablando de que no tenéis panes? ¿Aún no comprendéis ni entendéis? ¿Es que tenéis la mente embotada? ¿Teniendo ojos no veis y teniendo oídos no oís? ¿No os acordáis de cuando partí los cinco panes para los cinco mil? ¿Cuántos canastos llenos de trozos recogisteis?». «Doce», le dicen. «Y cuando partí los siete entre los cuatro mil, ¿cuántas espuertas llenas de trozos recogisteis?» Le dicen: «Siete». Y continuó: «¿Aún no entendéis?».