Archivo de la etiqueta: Jesús

Jesús subió al monte y llamó a los que Él quiso; y vinieron donde Él

La llamada de Jesús se hace hoy presente en medio de nuestras vidas. Hoy, una vez más, el Señor nos llama a la misión como lo hizo hace dos mil años con sus apóstoles. ¿Cómo es esto posible?

El mundo en general y nosotros en particular necesitamos de una presencia más viva de Dios. Esto se hace con palabras y obras. Así como los apóstoles fueron llamados a compartir la misión de Jesús y fueron enviados así somos nosotros invitados a dar la vida por esta generación. 

Hagamos presente el espíritu cristiano en nuestra familia, trabajo, barrio y en todos los ambientes que nos toque vivir. Hoy más que nunca el mundo necesita de un cristianismo amoroso, misericordioso y cercano. Hoy más que nunca las personas necesitan de ti, del amor de Dios vivo en ti.

Leer:

Texto del Evangelio (Mc 3,13-19): En aquel tiempo, Jesús subió al monte y llamó a los que Él quiso; y vinieron donde Él. Instituyó Doce, para que estuvieran con Él, y para enviarlos a predicar con poder de expulsar los demonios. Instituyó a los Doce y puso a Simón el nombre de Pedro; a Santiago el de Zebedeo y a Juan, el hermano de Santiago, a quienes puso por nombre Boanerges, es decir, hijos del trueno; a Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Tadeo, Simón el Cananeo y Judas Iscariote, el mismo que le entregó.

La fiebre la dejó y ella se puso a servirles

La enfermedad es algo terrible que rompe con el orden natural. Cuando algo nos aqueja nos limita en todos los sentidos de la palabra. El sufrimiento del enfermo es símbolo de muchos malestares incluyendo el espiritual. 

El centro del mensaje de Jesús está precisamente en que su Reino ya está entre nosotros actuando porque en Él podemos sanar todas nuestras enfermedades. 

Abrir el corazón y dejarse ayudar por Dios son las vías para que su acción se sienta en plenitud.

Leer:
Texto del Evangelio (Mc 1,29-39): En aquel tiempo, Jesús, saliendo de la sinagoga se fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre; y le hablan de ella. Se acercó y, tomándola de la mano, la levantó. La fiebre la dejó y ella se puso a servirles. 
Al atardecer, a la puesta del sol, le trajeron todos los enfermos y endemoniados; la ciudad entera estaba agolpada a la puerta. Jesús curó a muchos que se encontraban mal de diversas enfermedades y expulsó muchos demonios. Y no dejaba hablar a los demonios, pues le conocían. 
De madrugada, cuando todavía estaba muy oscuro, se levantó, salió y fue a un lugar solitario y allí se puso a hacer oración. Simón y sus compañeros fueron en su busca; al encontrarle, le dicen: «Todos te buscan». El les dice: «Vayamos a otra parte, a los pueblos vecinos, para que también allí predique; pues para eso he salido». Y recorrió toda Galilea, predicando en sus sinagogas y expulsando los demonios.

Él os bautizará en Espíritu Santo y fuego

Necesitamos ser “bautizados” hoy y siempre. El mismo Jesús, según el evangelio, da ejemplo al dejarse bautizar por Juan. ¿Qué significa bautizarse hoy?.

Lo primero es decir que el bautismo es uno y se vive una vez. Es el sacramento que permite ser verdaderos hijos de Dios al dejar en las aguas nuestro hombre viejo.

Lo que necesitamos realmente es revivir todos los días nuestro bautismo. Hacerlo presente todos los días significa convertirnos y manifestar el amor de Dios en todos los aspectos de nuestra vida.

Hoy tenemos un fuerte llamado a hacer realidad nuestro bautismo en nuestra relación con Dios y con nuestro prójimo. Seamos felices! Seamos cristianos.

Leer:

Texto del Evangelio (Lc 3,15-16.21-22): En aquel tiempo, como el pueblo estaba a la espera, andaban todos pensando en sus corazones acerca de Juan, si no sería él el Cristo; respondió Juan a todos, diciendo: «Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, y no soy digno de desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará en Espíritu Santo y fuego».
Sucedió que cuando todo el pueblo estaba bautizándose, bautizado también Jesús y puesto en oración, se abrió el cielo, y bajó sobre Él el Espíritu Santo en forma corporal, como una paloma; y vino una voz del cielo: «Tú eres mi hijo; el Amado, en ti me he complacido».

Porque de ti saldrá un caudillo que apacentará a mi pueblo Israel

La clave para entender la fiesta de la manifestación del Señor o como se llama popularmente dia de los Reyes Magos está en tener plena confianza de que nacerá en nosotros el Señor. ¿Qué quiere decir esto?

Ciertamente debemos alegrarnos porque Dios se hizo carne hace dos mil años y nació de una virgen llamada Marí. Más sin embargo, debemos alegrarnos mucho más al tener la certeza de que nuestro Señor Jesús quiere nacer en nuestros corazones mediante su Espíritu Santo. Este es el centro de nuestra fiesta de Navidad.

Hoy puedes ser también hijo de Dios. Déjate ayudar por Él. Abre tu corazón al amor. Es importante que seamos en este mundo testigos fieles de su amor.

Leer:

Texto del Evangelio (Mt 2,1-12): Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén, diciendo: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle». En oyéndolo, el rey Herodes se sobresaltó y con él toda Jerusalén. Convocó a todos los sumos sacerdotes y escribas del pueblo, y por ellos se estuvo informando del lugar donde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: «En Belén de Judea, porque así está escrito por medio del profeta: ‘Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres la menor entre los principales clanes de Judá; porque de ti saldrá un caudillo que apacentará a mi pueblo Israel’». 

Entonces Herodes llamó aparte a los magos y por sus datos precisó el tiempo de la aparición de la estrella. Después, enviándolos a Belén, les dijo: «Id e indagad cuidadosamente sobre ese niño; y cuando le encontréis, comunicádmelo, para ir también yo a adorarle». 
Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y he aquí que la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta que llegó y se detuvo encima del lugar donde estaba el Niño. Al ver la estrella se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa; vieron al Niño con María su madre y, postrándose, le adoraron; abrieron luego sus cofres y le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra. Y, avisados en sueños que no volvieran donde Herodes, se retiraron a su país por otro camino.

De Egipto llamé a mi hijo

En este tiempo en que celebramos el nacimiento de Jesús es importante reflexionar sobre nuestra vida y acontecimientos que nos han pasado o nos pasan.

Todos podemos contemplar cómo en las escrituras nos relatan hechos que parecerían asombrosos. ¿Cómo es posible que el Rey de reyes y Señor de señores tenga que pasar por tanta precariedad? Desde el mismo momento de su nacimiento a tenido que huir a Egipto y su familia se ha visto sometida a sufrimiento y temor. ¿Qué nos pueden decir estos hechos?

Pues que en medio de los sufrimientos y persecuciones que son parte de la vida siempre nuestro Dios nos liberará y ayudará. 

Tengamos plena confianza en Dios y veremos siempre su victoria manifestada en nosotros. ¡Ánimo!

Leer:

Texto del Evangelio (Mt 2,13-18): Después que los magos se retiraron, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma contigo al Niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al Niño para matarle». Él se levantó, tomó de noche al Niño y a su madre, y se retiró a Egipto; y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta: «De Egipto llamé a mi hijo». 
Entonces Herodes, al ver que había sido burlado por los magos, se enfureció terriblemente y envió a matar a todos los niños de Belén y de toda su comarca, de dos años para abajo, según el tiempo que había precisado por los magos. Entonces se cumplió el oráculo del profeta Jeremías: «Un clamor se ha oído en Ramá, mucho llanto y lamento: es Raquel que llora a sus hijos, y no quiere consolarse, porque ya no existen».

Generación de Jesucristo

En tiempos de nuestros padres, hoy no tanto, se le daba mucha importancia a la familia que pertenecía una persona. Cuando una muchacha presentaba a su padre un pretendiente inmediatamente le pregunta por su apellido si era familia de fulano o sutano. Era una forma de verificar si una persona era de buena familia. Eso daba garantía de que probablemente esa individuo sería también como su familia.

En el caso de Jesús los evangelios muestran el linaje de Jesús. En esa lista de generaciones y generaciones se confirma que Dios ha querido hacer nacer a Jesús en una familia verdaderamente apegada a la voluntad de Dios. Su linaje está lleno de personas y figuras bíblicas de renombre por su santidad y obediencia a Dios.

Hoy más que nunca tenemos que construir familias verdaderamente apoyadas en Dios. Procuremos darle a nuestros hijos una familia como la que ha tenido Jesús.

Leer:

Texto del Evangelio (Mt 1,1-17): Libro de la generación de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham: Abraham engendró a Isaac, Isaac engendró a Jacob, Jacob engendró a Judá y a sus hermanos, Judá engendró, de Tamar, a Fares y a Zara, Fares engendró a Esrom, Esrom engendró a Aram, Aram engendró a Aminadab, Aminadab engendró a Naassón, Naassón engendró a Salmón, Salmón engendró, de Rajab, a Booz, Booz engendró, de Rut, a Obed, Obed engendró a Jesé, Jesé engendró al rey David. 
David engendró, de la que fue mujer de Urías, a Salomón, Salomón engendró a Roboam, Roboam engendró a Abiá, Abiá engendró a Asaf, Asaf engendró a Josafat, Josafat engendró a Joram, Joram engendró a Ozías, Ozías engendró a Joatam, Joatam engendró a Acaz, Acaz engendró a Ezequías, Ezequías engendró a Manasés, Manasés engendró a Amón, Amón engendró a Josías, Josías engendró a Jeconías y a sus hermanos, cuando la deportación a Babilonia. 
Después de la deportación a Babilonia, Jeconías engendró a Salatiel, Salatiel engendró a Zorobabel, Zorobabel engendró a Abiud, Abiud engendró a Eliakim, Eliakim engendró a Azor, Azor engendró a Sadoq, Sadoq engendró a Aquim, Aquim engendró a Eliud, Eliud engendró a Eleazar, Eleazar engendró a Mattán, Mattán engendró a Jacob, y Jacob engendró a José, el esposo de María, de la que nació Jesús, llamado Cristo. Así que el total de las generaciones son: desde Abraham hasta David, catorce generaciones; desde David hasta la deportación a Babilonia, catorce generaciones; desde la deportación a Babilonia hasta Cristo, catorce generaciones.

Los publicanos y las rameras llegan antes que vosotros al Reino de Dios

Los publicanos y rameras eran en tiempos de Jesús el símbolo de lo más perverso y despreciable. Un publicano era un funcionario público que robaba a sus hermanos de nacionalidad y traicionaba así  su raza. Ser publicano era sinónimo de ser ladrón, corrupto y traidor. Igual eran las rameras. En una sociedad machista las mujeres de la prostitucion estaban en el escalafón más bajo de la cadena social. Mujeres despreciables por su oficio contrario total a la ley de Dios.

Si esto es así, ¿por qué Jesús los toma como ejemplo siempre? ¿Por qué le Señor dice que ellos estarán en el reino de los cielos?

Es una manera de provocar en nosotros una reflexión profunda. Con estas expresiones el Señor nos dice que no somos mejores que nadie y que la clave para ser hijos suyos es obedecerle y poner en práctica su palabra. Frente a la palabra de Dios todos estamos llamados a conversión. Hoy, ¿estás dispuesto a ser mejor que publicanos y pecadores cumpliendo la ley de Dios?

Leer:

Texto del Evangelio (Mt 21,28-32): En aquel tiempo, Jesús dijo a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: «¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Llegándose al primero, le dijo: ‘Hijo, vete hoy a trabajar en la viña’. Y él respondió: ‘No quiero’, pero después se arrepintió y fue. Llegándose al segundo, le dijo lo mismo. Y él respondió: ‘Voy, Señor’, y no fue. ¿Cuál de los dos hizo la voluntad del padre?». «El primero», le dicen. Díceles Jesús: «En verdad os digo que los publicanos y las rameras llegan antes que vosotros al Reino de Dios. Porque vino Juan a vosotros por camino de justicia, y no creísteis en él, mientras que los publicanos y las rameras creyeron en él. Y vosotros, ni viéndolo, os arrepentisteis después, para creer en él».

¿Qué debemos hacer?

En algunos momentos de nuestra vida nos sentimos desorientados y sin saber por dónde encaminar nuestra vida. Es por eso que está tan de moda la corriente de autoayuda y asistencias espirituales. Hoy más que nunca las personas necesitan guía y ayuda.

Cuando las personas le hacían la pregunta a Juan el Bautista  la respuesta era oportuna y acertada. Él, como buen profeta, indica cómo debemos preparar el corazón para el Señor. 

En definitiva, la mejor forma de hacer buen adviento o esperar la venida del Señor hoy y en los últimos días es hacer el bien. Si amamos a todos y todas y a Dios como a nosotros mismos estamos haciendo lo mejor para vivir bien en este mundo.

¡Ánimo! El Señor ayuda y te invita a la alegría en este tiempo. Bendiciones,

Leer:

Texto del Evangelio (Lc 3,10-18): En aquel tiempo, la gente preguntaba a Juan: «Pues ¿qué debemos hacer?». Y él les respondía: «El que tenga dos túnicas, que las reparta con el que no tiene; el que tenga para comer, que haga lo mismo». Vinieron también publicanos a bautizarse, y le dijeron: «Maestro, ¿qué debemos hacer?». Él les dijo: «No exijáis más de lo que os está fijado». Preguntáronle también unos soldados: «Y nosotros, ¿qué debemos hacer?». Él les dijo: «No hagáis extorsión a nadie, no hagáis denuncias falsas, y contentaos con vuestra soldada». 
Como el pueblo estaba a la espera, andaban todos pensando en sus corazones acerca de Juan, si no sería él el Cristo; respondió Juan a todos, diciendo: «Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, y no soy digno de desatarle la correa de sus sandalias. El os bautizará en Espíritu Santo y fuego. En su mano tiene el bieldo para limpiar su era y recoger el trigo en su granero; pero la paja la quemará con fuego que no se apaga». Y, con otras muchas exhortaciones, anunciaba al pueblo la Buena Nueva.

Porque mi yugo es suave y mi carga ligera

Hemos dicho muchas veces que el sufrimiento es parte de la vida humana. No es posible vivir en esta tierra sin experimentar en algún momento momentos adversos, difíciles y que provocan dolor o angustia. En esos momentos dudamos de todo. Pensamos que Dios es algún tipo de ser injusto porque debería evitar esas cosas. Pensar así es no entender a Dios y su mensaje de amor.

Dios ha enviado a su único hijo Jesús para precisamente dar alivio y sentido al sufrimiento. Él se ha encarnado en la humildad y pobreza para mostrar que la felicidad no viene de una vida cómoda y burguesa. La vida y la alegría es fruto de la aceptación amorosa del amor de Dios y su voluntad.

Hoy tienes la oportunidad de dejar tu carga y tus sufrimientos en manos de Jesús. Él quiere que descanses en sus manos de amor. ¡Ánimo!

Leer:

Texto del Evangelio (Mt 11,28-30): En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: «Venid a mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados, y yo os daré descanso. Tomad sobre vosotros mi yugo, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es suave y mi carga ligera».

El poder del Señor le hacía obrar curaciones

El poder de Dios se ha manifestado de diversas maneras. Son innumerables las señales y prodigios que Dios ha obrado a través de Jesucristo y de sus apóstoles. ¿Cuál sería el más importante de todos ellos? El perdón.

Ciertamente, el milagro físico no tiene un propósito en sí mismo. Solo tendríamos que pensar el porqué Dios cura a unos y a otros no. Son realmente misteriosos los designios de Dios. Una cosa sí es cierta: Dios sana para suscitar la Fe en el curado y en las personas testigos de esa curación.

Hay personas que pueden ver milagros pero nunca creerán porque no tienen el corazón abierto a la acción de Dios.

Hoy Dios nos invita a tener Fe. Estar seguros que el obrará siempre en nuestras vidas dándonos lo mejor. Que se haga siempre su voluntad.

Leer:

Texto del Evangelio (Lc 5,17-26): Un día que Jesús estaba enseñando, había sentados algunos fariseos y doctores de la ley que habían venido de todos los pueblos de Galilea y Judea, y de Jerusalén. El poder del Señor le hacía obrar curaciones. En esto, unos hombres trajeron en una camilla a un paralítico y trataban de introducirle, para ponerle delante de Él. Pero no encontrando por dónde meterle, a causa de la multitud, subieron al terrado, le bajaron con la camilla a través de las tejas, y le pusieron en medio, delante de Jesús. Viendo Jesús la fe de ellos, dijo: «Hombre, tus pecados te quedan perdonados». 
Los escribas y fariseos empezaron a pensar: «¿Quién es éste, que dice blasfemias? ¿Quién puede perdonar pecados sino sólo Dios?». Conociendo Jesús sus pensamientos, les dijo: «¿Qué estáis pensando en vuestros corazones? ¿Qué es más fácil, decir: ‘Tus pecados te quedan perdonados’, o decir: ‘Levántate y anda’? Pues para que sepáis que el Hijo del hombre tiene en la tierra poder de perdonar pecados -dijo al paralítico- ‘A ti te digo, levántate, toma tu camilla y vete a tu casa’». Y al instante, levantándose delante de ellos, tomó la camilla en que yacía y se fue a su casa, glorificando a Dios. El asombro se apoderó de todos, y glorificaban a Dios. Y llenos de temor, decían: «Hoy hemos visto cosas increíbles».