Archivo de la categoría: Evangelización Digital

Salvar una vida en vez de destruirla

Debemos reconocer que para que exista una sociedad civilizada y ordenada necesitamos las leyes. El conjunto de normas y reglas brindan un servicio extraordinario a los seres humanos. Si no existiera un sistema de consecuencias viviríamos todavía en la barbarie.

Debemos procurar que los sistema legales estén siempre al servicio del bien. Las leyes deben crearse para construir paz, orden y defender la vida. Los seres humanos podemos equivocarnos y legislar en contra de esos principios. Por eso es importante reconocerlo e intentar prevenirlo.

Pongamos en práctica el ejemplo de Jesús que siempre predicó que el amor está por encima de la ley, la vida por encima de la muerte. ¡Ánimo!

Leer:

Texto del Evangelio (Lc 6,6-11): Sucedió que entró Jesús otro sábado en la sinagoga y se puso a enseñar. Había allí un hombre que tenía la mano derecha seca. Estaban al acecho los escribas y fariseos por si curaba en sábado, para encontrar de qué acusarle. Pero Él, conociendo sus pensamientos, dijo al hombre que tenía la mano seca: «Levántate y ponte ahí en medio». Él, levantándose, se puso allí. Entonces Jesús les dijo: «Yo os pregunto si en sábado es lícito hacer el bien en vez de hacer el mal, salvar una vida en vez de destruirla». Y mirando a todos ellos, le dijo: «Extiende tu mano». Él lo hizo, y quedó restablecida su mano. Ellos se ofuscaron, y deliberaban entre sí qué harían a Jesús.

Nadie rompe un vestido nuevo para echar un remiendo a uno viejo

Lo siempre nuevo es el amor de Dios que lo colma y sana todo. Lo viejo es la ley moralista que acusa y divide la humanidad entre buenos y malos. Lo nuevo es la misericordia. Lo viejo es la acusación y el señalamiento injusto.

Jesús vino al mundo para inaugurar una nueva era. Dios muestra en sus acciones la verdadera naturaleza divina qué consiste en amar sin límites. Nuestro afirmó que “no ha venido por lo sanos o buenos sino por los enfermos”.

En este día sería una bendición que renováramos nuestra alianza con Dios, alianza de amor. Experimentaremos su perdón y la conciencia de saber que Dios nos ha amado cuando hemos sido pecadores y con su amor nos transforma en sus hijos.

Leer:

Texto del Evangelio (Lc 5,33-39): En aquel tiempo, los fariseos y los maestros de la Ley dijeron a Jesús: «Los discípulos de Juan ayunan frecuentemente y recitan oraciones, igual que los de los fariseos, pero los tuyos comen y beben». Jesús les dijo: «¿Podéis acaso hacer ayunar a los invitados a la boda mientras el novio está con ellos? Días vendrán en que les será arrebatado el novio; entonces ayunarán en aquellos días».

Les dijo también una parábola: «Nadie rompe un vestido nuevo para echar un remiendo a uno viejo; de otro modo, desgarraría el nuevo, y al viejo no le iría el remiendo del nuevo. Nadie echa tampoco vino nuevo en pellejos viejos; de otro modo, el vino nuevo reventaría los pellejos, el vino se derramaría, y los pellejos se echarían a perder; sino que el vino nuevo debe echarse en pellejos nuevos. Nadie, después de beber el vino añejo, quiere del nuevo porque dice: ‘El añejo es el bueno’».

No temas. Desde ahora serás pescador de hombres

¿Has recibido la llamada por parte de Dios para ser pescador de hombres? Todos los cristianos somos enviados, por él bautismos, a ser sal, luz y fermento de la tierra. El mundo está necesitado de un ser testimonio valiente y coherente de todos los que formamos parte del pueblo de Dios.

Muchos estamos en nuestros temas. Los laicos estamos insertados en el mundo mediante diferentes servicios y oficios. Es precisamente en ese contexto donde debemos dar testimonio valiente de nuestra Fe.

¡Ánimo! No tengamos miedo. Dios nos ha elegido y nos da su espíritu para que podamos evangelizar el mundo entero.

Leer:

Texto del Evangelio (Lc 5,1-11): En aquel tiempo, estaba Jesús a la orilla del lago Genesaret y la gente se agolpaba sobre él para oír la Palabra de Dios, cuando vio dos barcas que estaban a la orilla del lago. Los pescadores habían bajado de ellas, y lavaban las redes. Subiendo a una de las barcas, que era de Simón, le rogó que se alejara un poco de tierra; y, sentándose, enseñaba desde la barca a la muchedumbre.

Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: «Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar». Simón le respondió: «Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos pescado nada; pero, en tu palabra, echaré las redes». Y, haciéndolo así, pescaron gran cantidad de peces, de modo que las redes amenazaban romperse. Hicieron señas a los compañeros de la otra barca para que vinieran en su ayuda. Vinieron, pues, y llenaron tanto las dos barcas que casi se hundían. Al verlo Simón Pedro, cayó a las rodillas de Jesús, diciendo: «Aléjate de mí, Señor, que soy un hombre pecador». Pues el asombro se había apoderado de él y de cuantos con él estaban, a causa de los peces que habían pescado. Y lo mismo de Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: «No temas. Desde ahora serás pescador de hombres». Llevaron a tierra las barcas y, dejándolo todo, le siguieron.

Tú eres el Hijo de Dios

Jesús iba predicando de pueblo en pueblo. Curaba a todos los enfermos. Expulsaba todos los demonios. Cambiaba la vida de muchos.

Su misión consistía en anunciar, haciéndolo presente, que el el Reino de Dios había llegado ya. Es la buena noticia que todos podemos recibir con alegria en nuestro corazón. Su salvación se puede realizar en nuestra vida si así lo queremos.

Experimentemos hoy que Jesús es verdaderamente el hijo de Dios. Nuestro salvador y Señor quiere nuestra alegría aquí en la tierra y la vida eterna en el cielo. ¡Ánimo!

Leer:

Texto del Evangelio (Lc 4,38-44): En aquel tiempo, saliendo de la sinagoga, Jesús entró en la casa de Simón. La suegra de Simón estaba con mucha fiebre, y le rogaron por ella. Inclinándose sobre ella, conminó a la fiebre, y la fiebre la dejó; ella, levantándose al punto, se puso a servirles. A la puesta del sol, todos cuantos tenían enfermos de diversas dolencias se los llevaban; y, poniendo Él las manos sobre cada uno de ellos, los curaba. Salían también demonios de muchos, gritando y diciendo: «Tú eres el Hijo de Dios». Pero Él, conminaba y no les permitía hablar, porque sabían que él era el Cristo.

Al hacerse de día, salió y se fue a un lugar solitario. La gente le andaba buscando y, llegando donde Él, trataban de retenerle para que no les dejara. Pero Él les dijo: «También a otras ciudades tengo que anunciar la Buena Nueva del Reino de Dios, porque a esto he sido enviado». E iba predicando por las sinagogas de Judea.

Quedaban asombrados de su doctrina, porque hablaba con autoridad

Hablaba con autoridad. De la boca de Jesús salían palabras de vida eterna que tenían el poder de exorcizar demonios, sanar enfermos y resucitar muertos. Pero lo más importante de todo era que Jesús tiene y tenía poder de cambiar el corazón de las personas.

Rápidamente se hizo famoso Jesús. Ciertamente porque le proveía de cosas concretas a las personas pero su mensaje iba más allá. Nuestro Jesús anunciaba que el amor de Dios había llegado al corazón de todos y todas. Ese es el centro del mensaje de salvación.

Hoy es un día para reconocer en Jesús su autoridad. Abrir nuestro corazón para que su palabra transforme nuestra vida. ¡Ánimo!

Leer:

Texto del Evangelio (Lc 4,31-37): En aquel tiempo, Jesús bajó a Cafarnaúm, ciudad de Galilea, y los sábados les enseñaba. Quedaban asombrados de su doctrina, porque hablaba con autoridad. Había en la sinagoga un hombre que tenía el espíritu de un demonio inmundo, y se puso a gritar a grandes voces: «¡Ah! ¿Qué tenemos nosotros contigo, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Sé quién eres tú: el Santo de Dios». Jesús entonces le conminó diciendo: «Cállate, y sal de él». Y el demonio, arrojándole en medio, salió de él sin hacerle ningún daño. Quedaron todos pasmados, y se decían unos a otros: «¡Qué palabra ésta! Manda con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen». Y su fama se extendió por todos los lugares de la región.

El Espíritu del Señor está sobre mí

La primera gracia o don que Dios da a sus elegidos es la posibilidad de reconocer a su hijo Jesucristo, nuestro Señor, como salvador y mesías. Algunas personas de su tiempo nunca e reconocieron porque se quedaron viendo las apariencias. Nunca trascendieron. Nunca penetraron con los ojos del espíritu el misterio de Dios.

A nosotros nos puede pasar lo mismo. Podemos estar criticando a todos aquellos que vienen en nombre de Dios porque le juzgamos según las apariencias. La realidad es que todo aquel que tiene el Espíritu Santo y actúan en nombre de Dios, es como un ángel que Dios nos envía en orden del proyecto de salvación que tiene con cada uno de nosotros.

Reconozcamos al Señor en nuestra vida y sobre todo en las personas que día a día nos habla de Él. Ellos, aunque sean humanos igual que nosotros, tienen una gracia especial y un ministerio encomendado por Dios para ayúdanos en nuestro camino de Fe.

Leer:

Texto del Evangelio (Lc 4,16-30): En aquel tiempo, Jesús se fue a Nazaret, donde se había criado y, según su costumbre, entró en la sinagoga el día de sábado, y se levantó para hacer la lectura. Le entregaron el volumen del profeta Isaías y desenrollando el volumen, halló el pasaje donde estaba escrito: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena Nueva, me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor».

Enrollando el volumen lo devolvió al ministro, y se sentó. En la sinagoga todos los ojos estaban fijos en Él. Comenzó, pues, a decirles: «Hoy se cumple esta escritura que acabáis de oír». Y todos daban testimonio de Él y estaban admirados de las palabras llenas de gracia que salían de su boca. Y decían: «¿No es éste el hijo de José?». Él les dijo: «Seguramente me vais a decir el refrán: ‘Médico, cúrate a ti mismo’. Todo lo que hemos oído que ha sucedido en Cafarnaúm, hazlo también aquí en tu patria». Y añadió: «En verdad os digo que ningún profeta es bien recibido en su patria. Os digo de verdad: muchas viudas había en Israel en los días de Elías, cuando se cerró el cielo por tres años y seis meses, y hubo gran hambre en todo el país; y a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una mujer viuda de Sarepta de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, y ninguno de ellos fue purificado sino Naamán, el sirio».

Oyendo estas cosas, todos los de la sinagoga se llenaron de ira; y, levantándose, le arrojaron fuera de la ciudad, y le llevaron a una altura escarpada del monte sobre el cual estaba edificada su ciudad, para despeñarle. Pero Él, pasando por medio de ellos, se marchó.

Velad, pues, porque no sabéis ni el día ni la hora

El día y la hora no lo sabemos. Lo que sí podemos saber hoy es que necesitamos convertirnos. En el día de hoy escuchemos la llamada de nuestro Señor que nos invita a estar en guardia, atentos y prestos a hacer la voluntad de Dios.

Cuando en las escrituras leemos la parábola de las vírgenes, pensamos que es una parábola bonita que no tiene que ver con nosotros. La realidad es que nosotros estamos llamados a comportarnos como las virgenes prudentes que siempre tienen sus “lámparas encendidas y llenas de aceite”. Esto significa que estamos llenos del Espíritu Santo y dispuestos a cumplir la voluntad de Dios.

¡Ánimo! Pidamos a Dios el Espíritu Santo que nos de la gracia de hacer siempre su voluntad.

Leer:

Texto del Evangelio (Mt 25,1-13): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: «El Reino de los Cielos será semejante a diez vírgenes, que, con su lámpara en la mano, salieron al encuentro del novio. Cinco de ellas eran necias, y cinco prudentes. Las necias, en efecto, al tomar sus lámparas, no se proveyeron de aceite; las prudentes, en cambio, junto con sus lámparas tomaron aceite en las alcuzas. Como el novio tardara, se adormilaron todas y se durmieron. Mas a media noche se oyó un grito: ‘¡Ya está aquí el novio! ¡Salid a su encuentro!’. Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron y arreglaron sus lámparas. Y las necias dijeron a las prudentes: ‘Dadnos de vuestro aceite, que nuestras lámparas se apagan’. Pero las prudentes replicaron: ‘No, no sea que no alcance para nosotras y para vosotras; es mejor que vayáis donde los vendedores y os lo compréis’. Mientras iban a comprarlo, llegó el novio, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de boda, y se cerró la puerta. Más tarde llegaron las otras vírgenes diciendo: ‘¡Señor, señor, ábrenos!’. Pero él respondió: ‘En verdad os digo que no os conozco’. Velad, pues, porque no sabéis ni el día ni la hora».

Velad, pues, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor

En cualquier momento se puede manifestar en el Señor. En un acontecimiento sencillo, en un momento de alegría o tristeza, en una palabra alentadora que alguien te da, en fin, de muchas maneras se manifiesta nuestro Dios.

No sabes ni el día ni la hora en que Dios nos pedirá frutos. Puede ser que en un momento donde deberíamos ser humildes, hacemos prevalecer nuestro orgullo. Quizás en otro momento donde debemos ser desprendidos con el dinero, nos peleamos con quien sea con tal de retenerlo. En fin, Dios nos visita de muchas maneras y aparece “como ladrón en la noche” sin que sepamos el día ni la hora.

¡Ánimo! Esperamos que el Señor nos de la gracia de velar y orar constantemente.

Leer:

Texto del Evangelio (Mt 24,42-51): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Velad, pues, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor. Entendedlo bien: si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche iba a venir el ladrón, estaría en vela y no permitiría que le horadasen su casa. Por eso, también vosotros estad preparados, porque en el momento que no penséis, vendrá el Hijo del hombre. ¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, a quien el señor puso al frente de su servidumbre para darles la comida a su tiempo? Dichoso aquel siervo a quien su señor, al llegar, encuentre haciéndolo así. Yo os aseguro que le pondrá al frente de toda su hacienda. Pero si el mal siervo aquel se dice en su corazón: ‘Mi señor tarda’, y se pone a golpear a sus compañeros y come y bebe con los borrachos, vendrá el señor de aquel siervo el día que no espera y en el momento que no sabe, le separará y le señalará su suerte entre los hipócritas; allí será el llanto y el rechinar de dientes».

La cabeza de Juan el Bautista

Juan El Bautista fue el precursor del Señor, preparando su camino mediante el bautismo de agua que conferían a muchos y el correspondiente llamado a conversión. También lo hacía dando ejemplo con sus actos.

¿Quién de nosotros es capaz de arriesgar hasta la misma vida por amor a Cristo? ¿Quien ama a Dios por encima de todos los bienes de este mundo? ¿Quién es capaz de amar a Dios por encima del dinero, la fama y el éxito en este mundo?

Sigamos las huellas luminosas de Juan El Bautista. Imitemos su forma de hablar y actuar. Hagamos de este santo varón un modelo de Vida diario para todos nosotros. Amén.

Leer:

Texto del Evangelio (Mc 6,17-29): En aquel tiempo, Herodes había enviado a prender a Juan y le había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, la mujer de su hermano Filipo, con quien Herodes se había casado. Porque Juan decía a Herodes: «No te está permitido tener la mujer de tu hermano». Herodías le aborrecía y quería matarle, pero no podía, pues Herodes temía a Juan, sabiendo que era hombre justo y santo, y le protegía; y al oírle, quedaba muy perplejo, y le escuchaba con gusto.

Y llegó el día oportuno, cuando Herodes, en su cumpleaños, dio un banquete a sus magnates, a los tribunos y a los principales de Galilea. Entró la hija de la misma Herodías, danzó, y gustó mucho a Herodes y a los comensales. El rey, entonces, dijo a la muchacha: «Pídeme lo que quieras y te lo daré». Y le juró: «Te daré lo que me pidas, hasta la mitad de mi reino». Salió la muchacha y preguntó a su madre: «¿Qué voy a pedir?». Y ella le dijo: «La cabeza de Juan el Bautista». Entrando al punto apresuradamente adonde estaba el rey, le pidió: «Quiero que ahora mismo me des, en una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista».El rey se llenó de tristeza, pero no quiso desairarla a causa del juramento y de los comensales. Y al instante mandó el rey a uno de su guardia, con orden de traerle la cabeza de Juan. Se fue y le decapitó en la cárcel y trajo su cabeza en una bandeja, y se la dio a la muchacha, y la muchacha se la dio a su madre. Al enterarse sus discípulos, vinieron a recoger el cadáver y le dieron sepultura.

La justicia, la misericordia y la fe

El cristianismo no es ley ni imposición. No podemos transformar la Fe cristiana en un mecanismo para separar a buenos y malos. No podemos hacer de la palabra de Dios un látigo con el que damos golpes a los demás.

La misericordia es lo más importante. No hay nadie que la supere. Jesús es la misericordia hecha carne. Vino al mundo a salvar y no condenar. Si… hermanos… vino a salvar a los homosexuales, a los que abortan, a los funcionarías corruptos… y sobre todo a ti y a mi que somos peores que todos ellos juntos. Dice San Juan en su carta que “si decimos que no hemos pecado, hacemos parece a Jesucristo como un mentiroso”.

¡Nadie puede considerarse superior a los demás! ¡Nadie puede convertir el cristianismo en una especial de moral para selectos. Todo lo contrario. Dios es aquel que hace “salir el sol sobre buenos y malos, sobre justo e injustos”. Si vives la experiencia maravillosa que Dios te ha amado a ti pecador, siempre serás misericordioso con todos. Vive de esta forma el cristianismo. Solo así seremos sal y luz de la tierra. Amén.

Leer:

Texto del Evangelio (Mt 23,23-26): En aquel tiempo, Jesús dijo: «¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que pagáis el diezmo de la menta, del aneto y del comino, y descuidáis lo más importante de la Ley: la justicia, la misericordia y la fe! Esto es lo que había que practicar, aunque sin descuidar aquello. ¡Guías ciegos, que coláis el mosquito y os tragáis el camello! ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que purificáis por fuera la copa y el plato, mientras por dentro están llenos de rapiña y codicia! ¡Fariseo ciego, purifica primero por dentro la copa, para que también por fuera quede pura!».