Archivo de la etiqueta: Jesús

Sácate primero la viga de tu ojo

Estamos siempre mirando los defectos de los demás. Somos rápidos al señalar las cosas mal que hacen los demás, ¿y tú? ¿Alguna vez te has dado cuenta de tus errores?

La raíz de todos los problemas en las relaciones humanas está en que pensamos que tenemos razón, que los demás están equivocados, en fin, que somos mejores que los demás.

Si quieres paz con los demás considera a los otros superiores a ti. Haz como ha hecho Jesús, que siendo hijo de Dios, desde la cruz perdono a todos y pidió a Dios que tuviera paciencia con todos. Primero fíjate en tus defectos antes de mirar los de tu prójimo. Eso es principio de amor y paz.

Leer:

En aquel tiempo, ponía Jesús a sus discípulos esta comparación:

–¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo?

Un discípulo no es más que su maestro, si bien cuando termine su aprendizaje, será como su maestro.

¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: «hermano, déjame que te saque la mota del ojo, sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano.

Por obra del Espíritu Santo

El nacimiento de Jesús es, sin lugar a dudas, el evento más importante en la historia de la creación. Marca un antes y un después en la historia de la humanidad. Dios nos regala a su mismo hijo para poder ser salvados en su nombre.

La figura de la Virgen María es importante. Es ella la que dice sí a los planes de Dios en su vida y con su ejemplo nos muestra cómo debemos hacerlo también nosotros.

Hoy es bueno recordar y celebrar las maravillas de Dios en nuestra vida. El Señor nos ama y nos invita a que podamos centrar toda nuestra atención en la misericordia de Dios que nos hace ser hijos suyos.

Leer:

El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera:

María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo.

José, su esposo, que era justo y no quería denunciarla, decidió repudiarla en secreto. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo:

–«José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados.»

Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que había dicho el Señor por el Profeta:

«Mirad: la Virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrá por nombre Emmanuel, que significa “Dios–con–nosotros”.»

Bienaventurados los pobres

La pobreza es un tema recurrente en el discurso político y social. Todos los gobiernos del planeta se proponen combatir la pobreza y de hecho es una de las metas u objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. En las escrituras Jesús dice que bienaventurados o felices los pobres, ¿por qué dice eso? ¿A qué pobres se refiere?

La pobreza a la que se refiere es a la espiritual. Se refiere a aquellos que están llenos de bienes materiales pero vacíos de bienes espirituales. Los “ricos espirituales” son las personas que están llenas de rencor, odio, envidia, soberbia y todos los ídolos de este mundo. 

Es verdad que Jesús también puede referirse a la pobreza material pero en este caso particular nos invita a tener la actitud del “pobre” que sabe que todos sus bienes le vienen de Dios. Tengamos este tipo de pobreza y seremos felices.

Leer:
Texto del Evangelio (Lc 6,20-26): En aquel tiempo, Jesús alzando los ojos hacia sus discípulos, decía: «Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios. Bienaventurados los que tenéis hambre ahora, porque seréis saciados. Bienaventurados los que lloráis ahora, porque reiréis. Bienaventurados seréis cuando los hombres os odien, cuando os expulsen, os injurien y proscriban vuestro nombre como malo, por causa del Hijo del hombre. Alegraos ese día y saltad de gozo, que vuestra recompensa será grande en el cielo. Pues de ese modo trataban sus padres a los profetas. 
»Pero ¡ay de vosotros, los ricos!, porque habéis recibido vuestro consuelo. ¡Ay de vosotros, los que ahora estáis hartos!, porque tendréis hambre. ¡Ay de los que reís ahora!, porque tendréis aflicción y llanto. ¡Ay cuando todos los hombres hablen bien de vosotros!, pues de ese modo trataban sus padres a los falsos profetas».

Levantándose al punto, se puso a servirles

La enfermedad según la famosa Wikipedia es la “alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo”, es decir es algo anormal, que altera nuestra vida, nos limita y hace complicada nuestra existencia. 

También se puede hablar de enfermedad a nivel espiritual como una “cosa que perturba o daña a una persona en lo moral o en lo espiritual y que es difícil de combatir o eliminar”. 

Jesús se encontró de su caminar por esta tierra con ambos tipos de enfermedades. Muchas veces, para demostrar que tenía poder de curar las enfermedades espirituales que nos aquejan, sanaba las dolencias físicas. Es como en el caso de la suegra de Pedro. Le sanó de la fiebre e inmediatamente se puso a servir.

Son muchas las veces que estamos enfermos. No tenemos gana de nada. Algo nos impide amar y donarnos a los demás. Son enfermedades del alma que el Señor Jesús quiere y puede sanar.

¡Ánimo! En Jesús nuestras dolencias, enfermedades y pecados son eliminados y perdonados.

Leer:

Texto del Evangelio (Lc 4,38-44): En aquel tiempo, saliendo de la sinagoga, Jesús entró en la casa de Simón. La suegra de Simón estaba con mucha fiebre, y le rogaron por ella. Inclinándose sobre ella, conminó a la fiebre, y la fiebre la dejó; ella, levantándose al punto, se puso a servirles. A la puesta del sol, todos cuantos tenían enfermos de diversas dolencias se los llevaban; y, poniendo Él las manos sobre cada uno de ellos, los curaba. Salían también demonios de muchos, gritando y diciendo: «Tú eres el Hijo de Dios». Pero Él, conminaba y no les permitía hablar, porque sabían que él era el Cristo. 
Al hacerse de día, salió y se fue a un lugar solitario. La gente le andaba buscando y, llegando donde Él, trataban de retenerle para que no les dejara. Pero Él les dijo: «También a otras ciudades tengo que anunciar la Buena Nueva del Reino de Dios, porque a esto he sido enviado». E iba predicando por las sinagogas de Judea.

Manda con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen

Jesús hablaba con una autoridad superior a la del mundo. Muchos líderes nos gobiernan y disponen sobre nosotros con una autoridad delegada. En cambio, el Señor tiene la autoridad que viene de su condición divina. Él es el hijo de Dios hecho hombre. ¿Por qué dudas de Él?

Muchos de ustedes que leen estas líneas puede ser que estén triste o atormentados por algún conflicto o problema particular. Piensan que nadie puede ayudarles. Hoy es bueno que sepas que Jesús tiene el poder y autoridad de sanarte, curarte, expulsar esos “demonios” que te hacen creer que tu vida no tiene futuro. 

¡Ánimate! Que la palabra de Jesús tiene poder de devolverte la vida y la alegría perdida. Dios te ama y te cuida siempre.

Leer:

Texto del Evangelio (Lc 4,31-37): En aquel tiempo, Jesús bajó a Cafarnaúm, ciudad de Galilea, y los sábados les enseñaba. Quedaban asombrados de su doctrina, porque hablaba con autoridad. Había en la sinagoga un hombre que tenía el espíritu de un demonio inmundo, y se puso a gritar a grandes voces: «¡Ah! ¿Qué tenemos nosotros contigo, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Sé quién eres tú: el Santo de Dios». Jesús entonces le conminó diciendo: «Cállate, y sal de él». Y el demonio, arrojándole en medio, salió de él sin hacerle ningún daño. Quedaron todos pasmados, y se decían unos a otros: «¡Qué palabra ésta! Manda con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen». Y su fama se extendió por todos los lugares de la región.

Ánimo!, que soy yo; no temáis

En muchos momentos de la vida nos encontramos en situación de sufrimiento o desesperación. Es como si estuviéramos en medio de una tormenta y llenos de temor no supiéramos que va a pasar con nuestras vidas. Son precisamente esos momentos los que nos hacen descubrir quién el nuestro Dios.

Aunque tengamos dudas o temores debemos tener la seguridad que el Señor siempre aparece “caminado sobre las aguas”. El mar es símbolo, en algunas culturas, de muertr y peligro. Por eso, en las escrituras, aparece Jesús caminado sobre ellas.

Si hay alguien que puede sacarte de la oscuridad, tristeza, depresión y dolor es el Señor Jesús. Él tiene el poder para hacerlo y quiero hacerlo por ti. Él nos ama y quiere que seamos felices. Nunca dudes de su amor.

Leer:

Texto del Evangelio (Mt 14,22-36): En aquellos días, cuando la gente hubo comido, Jesús obligó a los discípulos a subir a la barca y a ir por delante de Él a la otra orilla, mientras Él despedía a la gente. Después de despedir a la gente, subió al monte a solas para orar; al atardecer estaba solo allí.
La barca se hallaba ya distante de la tierra muchos estadios, zarandeada por las olas, pues el viento era contrario. Y a la cuarta vigilia de la noche vino Él hacia ellos, caminando sobre el mar. Los discípulos, viéndole caminar sobre el mar, se turbaron y decían: «Es un fantasma», y de miedo se pusieron a gritar. Pero al instante les habló Jesús diciendo: «¡Ánimo!, que soy yo; no temáis». Pedro le respondió: «Señor, si eres tú, mándame ir donde tú sobre las aguas». «¡Ven!», le dijo. Bajó Pedro de la barca y se puso a caminar sobre las aguas, yendo hacia Jesús. Pero, viendo la violencia del viento, le entró miedo y, como comenzara a hundirse, gritó: «¡Señor, sálvame!». Al punto Jesús, tendiendo la mano, le agarró y le dice: «Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?». Subieron a la barca y amainó el viento. Y los que estaban en la barca se postraron ante él diciendo: «Verdaderamente eres Hijo de Dios».
Terminada la travesía, llegaron a tierra en Genesaret. Los hombres de aquel lugar, apenas le reconocieron, pregonaron la noticia por toda aquella comarca y le presentaron todos los enfermos. Le pedían que tocaran siquiera la orla de su manto; y cuantos la tocaron quedaron salvados.

Los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre

El mundo está lleno de todo tipo de acontecimientos, hechos y realidades. Los seres humanos de todos los tiempos han intentado dividirlos entre dos categorías: buenos y malos. Esto siempre ha provocado largas y profundas reflexiones. ¿Por qué hay mal en el mundo? ¿Por qué existe la enfermedad y el sufrimiento? ¿Por qué hay guerras, terrorismo y odios?

En el evangelio podemos encontrar una respuesta a esta realidad. El mal no lo ha puesto Dios. Es fruto del demonio y de nuestra mal empleadas libertad. Dios es quien siembra lo bueno pero nos toca a nosotros, en plena libertad, hacer que esa semilla de buenos frutos.

Hoy, concretamente, ¿qué Cristo estás dando? ¿Eres de los hijos de Dios que con sus obras glorifican al Señor? Tienes la oportunidad en este día de ser de los que dan frutos buenos para ser recompensados hoy y siempre. ¡Ánimo!

Leer:

Texto del Evangelio (Mt 13,36-43): En aquel tiempo, Jesús despidió a la multitud y se fue a casa. Y se le acercaron sus discípulos diciendo: «Explícanos la parábola de la cizaña del campo». Él respondió: «El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los hijos del Reino; la cizaña son los hijos del Maligno; el enemigo que la sembró es el Diablo; la siega es el fin del mundo, y los segadores son los ángeles. 
»De la misma manera, pues, que se recoge la cizaña y se la quema en el fuego, así será al fin del mundo. El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, que recogerán de su Reino todos los escándalos y a los obradores de iniquidad, y los arrojarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el rechinar de dientes. Entonces los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre. El que tenga oídos, que oiga».

El Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir

Es una tendencia en la naturaleza humana la de buscar el honor y poder aquí en la tierra. Nos fascina la fama, el dinero y prestigio. Nos pasamos la vida tratando de construir nuestro espacio para constituirnos en “jefes” de la familia, trabajo y cualquier entorno en que estamos. ¿Esto es cristiano?

Hasta los discípulos se vieron influenciados por esta debilidad o tentación. Pensaban que Jesús era un líder más y por eso había que “agenciarse” un espacio en su círculo íntimo. ¡Increíble!

El Señor nos enseña con su palabra y ejemplo que el que quiera ocupar el primer lugar debe ser servidor de todos. Si ocupado algún tipo de espacio de poder como responsables, catequistas, directores, gerentes, rectores o cualquier otro debemos ejercerlo desde la humildad y ponernos al servicio de los demás. ¿Estás dispuesto? Con la gracia del Señor es posible. ¡Ánimo!

Leer:

Texto del Evangelio (Mt 20,20-28): En aquel tiempo, se acercó a Jesús la madre de los hijos de Zebedeo con sus hijos, y se postró como para pedirle algo. Él le dijo: «¿Qué quieres?». Dícele ella: «Manda que estos dos hijos míos se sienten, uno a tu derecha y otro a tu izquierda, en tu Reino». Replicó Jesús: «No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber la copa que yo voy a beber?». Dícenle: «Sí, podemos». Díceles: «Mi copa, sí la beberéis; pero sentarse a mi derecha o mi izquierda no es cosa mía el concederlo, sino que es para quienes está preparado por mi Padre». 
Al oír esto los otros diez, se indignaron contra los dos hermanos. Mas Jesús los llamó y dijo: «Sabéis que los jefes de las naciones las dominan como señores absolutos, y los grandes las oprimen con su poder. No ha de ser así entre vosotros, sino que el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será vuestro esclavo; de la misma manera que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos».

Todo el que cumpla la voluntad de mi Padre celestial, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre

Nos afanamos mucho con los títulos y honores de la vida. También sucede así en la Iglesia. Que si somos catequistas, sacristanes, evangelizadores, amigos del cura, hermanos de una monja, súper amigos del obispo, en fin, estamos siempre en búsqueda de espacios y títulos de honor. ¿Esto es importante para nuestra salvación?

Jesús, previendo este peligro, le dio una palabra a sus discípulos. Les dijo que los importante no es un parentesco biológico o cercanía a Él. Que lo más importante para que seamos felices y así alcanzar vida eterna es cumplir la palabra de Dios, es decir, ponerla en práctica.

En nuestra vida debemos acompañar nuestras palabras con obras de caridad y paz. Un cristiano no es alguien por sus títulos o posiciones sociales. Un cristiano lo es cuando cumple la voluntad de Dios con la ayuda del Espíritu Santo.

Leer:
Texto del Evangelio (Mt 12,46-50): En aquel tiempo, mientras Jesús estaba hablando a la muchedumbre, su madre y sus hermanos se presentaron fuera y trataban de hablar con Él. Alguien le dijo: «¡Oye! ahí fuera están tu madre y tus hermanos que desean hablarte». Pero Él respondió al que se lo decía: «¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?». Y, extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: «Éstos son mi madre y mis hermanos. Pues todo el que cumpla la voluntad de mi Padre celestial, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre».

El día del Juicio habrá menos rigor para la tierra de Sodoma que para ti

Es de extrañar que la escritura diga que Jesús se puso a “maldecir” ciudades… ¡¿Cómo?! ¿El Señor maldiciendo? Es para escandalizarse. Por eso es importante leer las escrituras en su justo contexto.

Los exégetas y expertos en la Biblia pueden dar muchas y mejores explicaciones a este fragmento del libro de la vida. Yo solo quiero comentar un aspecto.

Mediante la palabra se quiere recordar e invitar de manera enfática a todos nosotros a la conversión. Se nos invita hoy a mirar los grandes milagros que Dios ha hecho en nuestra vida. Se nos invita q bendecir a Dios y actuar en consecuencia. ¿Cómo es posible que no veamos a Dios en nuestra vida? Hagamos honor con nuestra obras al amor de Dios. Muchos nos han tenido las bendiciones que hemos tenido. ¡Ánimo! El Señor nos llama a conversión recordándonos lo mucho que ha hecho por nosotros.

Leer:

Texto del Evangelio (Mt 11,20-24): En aquel tiempo, Jesús se puso a maldecir a las ciudades en las que se habían realizado la mayoría de sus milagros, porque no se habían convertido: «¡Ay de ti, Corozaín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que se han hecho en vosotras, tiempo ha que en sayal y ceniza se habrían convertido. Por eso os digo que el día del Juicio habrá menos rigor para Tiro y Sidón que para vosotras. Y tú, Cafarnaúm, ¿hasta el cielo te vas a encumbrar? ¡Hasta el Hades te hundirás! Porque si en Sodoma se hubieran hecho los milagros que se han hecho en ti, aún subsistiría el día de hoy. Por eso os digo que el día del Juicio habrá menos rigor para la tierra de Sodoma que para ti».